Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Saluda del Alcalde
  • Corporación Municipal
  • Ordenanzas
  • Plenos Municipales
  • Anuncios y Licitaciones
  • Calendario del Contribuyente
  • Instancias y Tramitaciones
  • Actualidad Municipal

Servicios

  • Sanidad, Tercera Edad y Servicios Sociales
  • Turismo
  • Urbanismo y PDSU
  • Cultura y Educación
  • Deportes
  • San Carlos del Valle en Internet
  • Sede electrónica
  • Bandoemail y sugerencias
  • Agenda 21 Local

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a San Carlos del Valle
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en San Carlos del Valle

Actualidad

La construcción del templo. San Carlos del Valle

El patrimonio histórico se percibe en numerosas ocasiones como la imagen de una determinada realidad. La arquitectura histórica tiene una visión que se analiza desde sus estilos, desde sus formas que son capaces de definir determinados espacios constructivos y espacios urbanos también. Hace unas semanas hacía esa reflexión sobre uno de los edificios singulares de nuestra provincia como es la iglesia de San Carlos del Valle. Un edificio barroco con una imagen impresionante, como edificio que sobresale en el territorio con la altura de sus torreones y su chapitel central. Un edificio que se quiere hacer así presente en el entorno natural como referente y punto de atención.


ampliar imagen
11/02/2015

Pero junto a esa realidad es importante también analizar la realidad física que sustenta esta arquitectura. Los sistemas constructivos, los materiales utilizados, las técnicas aplicadas son reflejo del tiempo y elementos que valoran la realidad arquitectónica final.
Hasta finales del siglo XVIII los materiales de construcción tienen un campo muy delimitado con el uso de la piedra, el ladrillo y la madera como elementos básicos. Las diferentes técnicas de utilización de estos sencillos elementos hacen que, en cada momento histórico, las soluciones técnicas hayan variado de forma sustancial. Y así las estructuras de cada siglo van tratando de aprovechar soluciones ingeniosas que, sin contar con conocimientos ni herramientas de cálculo como los actuales, van dando lugar a soluciones diferentes de gran interés.
Los materiales son utilizados de forma adecuada a sus posibilidades y con un repertorio reducido se logran soluciones diferentes y ricas. El conocimiento de esos materiales y de la forma de utilizarlos nos da una visión especial de los edificios históricos que es especialmente relevante para su valoración.

La Iglesia de San Carlos del Valle es un excelente ejemplo de esta realidad construida y junto a su imagen, la definición de sus espacios interiores y su presencia urbana, la realidad construida es esencial en la definición de sus valores patrimoniales. Una planta cuadrada con cuatro esquinas con accesos a la zona superior del edificio, cubierta por una cúpula central define el espacio interior del edificio. Una construcción que se construye con grandes muros de fábrica de ladrillo en su base inferior reservando el uso de la piedra para reforzar los encuentros y sobre todo para generar una ornamentación singular que establece contrastes, marca proporciones y propone la iconografía singular de sus dos fachadas principales. El espacio interior se va reduciendo desde los veinte metros totales de la planta a un espacio interior de planta de cruz con un centro cuadrado de nueve por nueve metros que se cubre con la cúpula superior.

Construcción pesada, cubierta ligera
La gran base de fábrica de ladrillo y piedra necesita una coronación superior que defina esa gran imagen que la planta de apenas 20 metros no puede producir. Y para ello plantea una solución singular en su diseño y en su construcción. Las cuatro esquinas del edificio tienen torreones elevados cada una de ellas. Sobre una base cerrada realizada con ladrillo y piedra en sus esquinas, con forma octogonal, se levanta un cuerpo perforado en sus ocho caras que le da un aspecto de ligereza y sobre él el remate superior, Y aquí se recurre a un material como la madera que permite la construcción de un chapitel elevado.

Un elemento diseñado de forma ingeniosa con una base inclinada y un punto singular de encuentro, de sección mucho más reducida, sobre el que se levanta la aguja superior. Y para ello se recurre a una ingeniosa estructura interior de madera en la que un vástago central va teniendo elementos que se cruzan para permitir el apoyo de estructuras octogonales sobre las que apoya el plano exterior. Planos que se cubren con plomo o pizarra y se rematan con la esfera y la veleta superior. Curiosamente en restauraciones recientes se había recurrido (como se ha hecho en diferentes lugares) al uso de las placas de fibrocemento para su acabado exterior. Una presencia extraña pero que formalmente ha funcionado correctamente y ha tenido un envejecimiento razonablemente bueno. La entrada del agua había deteriorado por completo, sin embargo, la estructura de madera que se ha reconstruido en la restauración que se realiza en la actualidad.

La cúpula y el chapitel
La parte central de la cubierta está ocupada por la cúpula y el chapitel central del conjunto. Interiormente una forma humilde de unos nueve metros de diámetro culmina el espacio interior del templo. Pero en su interior se diseña toda una estructura constructiva de gran interés. Una gran construcción de madera que apoya en el muro perimetral eleva la forma exterior de la cúpula doce metros por encima de la base interior. Para ello se crea una estructura con importantes tornapuntas que llegan a una corona octogonal superior de madera sobre la que va a apoyar el elemento superior. De esta estructura básica elementos inclinados soportan las costillas exteriores que dan forma a la cúpula de madera recubierta de placas de uralita exteriormente. La cúpula tiene unos lucernarios en cada una de sus caras que dejan pasar la luz al interior y, a través de una linterna central llevan la iluminación al centro de la iglesia en un efecto barroco espectacular. Todo un alarde constructivo para conseguir elevar exteriormente la forma de la cúpula que tiene una sección curva singular para elevarse ocho metros sobre la base.

Y sobre este elemento se levanta el chapitel central, pieza de catorce metros de altura, construido en madera, que apoya sobre la corona inferior de la cúpula. Soluciones estructurales de gran valor con un núcleo central que se levanta hasta la altura de coronación y que se va fortaleciendo en su altura con elementos cruzados transversales.

En su base, el chapitel se perfora en una altura de cuatro metros para dejar entrar la luz en su interior y llevar de nuevo la iluminación al centro de la iglesia. Y posteriormente continúa otros diez metros de altura con una forma vertical en la que las ocho caras de su trazado confluyen en el remate superior. Todo un alarde constructivo realizado con la madera. La estructura superior de madera tiene así una altura de veintidós metros entre la zona de la cúpula y el chapitel superior lo que representa una construcción especial en estas estructuras de madera que deben resistir especialmente los empujes del viento.

La iglesia de San Carlos del Valle añade a sus valores espaciales, elementos iconográficos y su significación en el paisaje con su imponente imagen, los valores de una construcción singular de una excepcional calidad de diseño y utilización de los materiales.

Diego Peris Sánchez

Fuente: lanzadigital.com


Más Imágenes


Más actualidad

23/01/2025
ACTUALIDAD MUNICIPAL
Clica en el siguiente link para acceder a la actualidad municipal
27/01/2011
CALLEJERO
CALLEJERO
13/09/2024
MOJINOS ESCOZIOS EN SAN CARLOS DEL VALLE
Dentro de la programación de la Feria 2024, el Ayuntamiento organiza el concierto de MOJINOS ESCOZIOS. El 13 de septiembre a las 22h, este mítico grupo hará una parada en nuestra Plaza Mayor, dentro de su gira 2024 LOS MÁS GRANDES.
09/08/2024
XIII TROFEO FS SANTA ELENA
El XIII Trofeo Santa Elena de fútbol sala se celebrará del 9 al 11 de agosto, siendo el último día para las inscripciones el 6 de agosto. Organiza: Peña El Cristo del Valle y Concejalía de Deportes.
11/07/2024
PISCINA MUNICIPAL - TARIFAS
El 29 de junio se inicia la temporada de verano en la piscina municipal, que se extenderá hasta el 1 de septiembre.
12/07/2024
CONCIERTO MOJINOS ESCOZIOS
Dentro de la programación de la Feria 2024, el Ayuntamiento organiza el concierto de MOJINOS ESCOZIOS. El 13 de septiembre a las 22h, este mítico grupo hará una parada en nuestra Plaza Mayor, dentro de su gira 2024 LOS MÁS GRANDES.
25/06/2024
ESCUELA DE VERANO 2024
Abierto el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2024, que se desarrollará del 24 de junio al 7 de septiembre en el Centro Social Polivalente.
27/06/2024
CURSOS DE NATACIÓN 2024
Abierto el plazo de inscripción para los cursos de natación organizados por la Concejalía de Deportes para este verano 2024 en la Piscina Municipal. Para inscribirse es necesario presentar en el Ayuntamiento el formulario de inscripción junto con el justificante de pago del curso. Las inscripciones se cerrarán a las 14h del 27 de junio.
11/06/2024
ACTIVIDADES CALUSURA CURSO UP 23/24
Del 11 al 21 de junio se llevarán a cabo diferentes actividades con motivo de la clausura del curso 23/24 de la Universidad Popular. En el cartel adjunto encontrarás toda la información.
16/06/2024
MEDIEVO CRISTEÑO
El domingo 16 de junio se celebrarán las II Jornadas Medievales en San Carlos del Valle, en la Plaza Mayor. En la tarde del sábado 15 se instalará un pequeño mercadillo medieval y se realizará un taller de tiro con arco para todos los públicos. Organizado por el Ayto. de San Carlos del Valle y AFAMMER San Carlos del Valle.

Ver todas las actualidad

                  

                AYUNTAMIENTO DE SAN CARLOS DEL VALLE

C/ Agapito Sánchez nº 2, 13247 - San Carlos Del Valle (Ciudad Real)

                       Tel.: 926 63 00 11 - Fax: 926 63 00 10

               Email: ayuntamiento@sancarlosdelvalle.org



Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto