Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

La Asociación

  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Castilla-La Mancha abre un cuestionario público para elaborar la Estrategia Regional frente a la Despoblación

Se puede realizar hasta el 14 de marzo y busca conocer, además, qué medidas considera la ciudadanía que deberían desarrollarse desde la Administración regional, como el acceso a servicios básicos en el medio rural; acceso a ayudas y subvenciones, atención a la infancia y apoyo a las familias; o aumentar la oferta de cultura y ocio, entre otras.


ampliar imagen
23/02/2021

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto un cuestionario, a través del portal de participación https://participacion.castillalamancha.es/inicio en el que pregunta a la ciudadanía de la región sobre las cuestiones a desarrollar para elaborar la Estrategia Regional frente a la Despoblación.
 
El cuestionario, que estará abierto al público a partir de hoy, busca las respuestas acerca de los servicios y factores decisivos que llevarían a los ciudadanos a trasladarse a vivir a ciertas zonas del territorio autonómico, más concretamente en el medio rural.
 
A lo largo de 11 preguntas se busca conocer, además, qué medidas considera la ciudadanía que deberían desarrollarse desde la Administración regional a través de la Estrategia Regional frente a la despoblación, como el acceso a servicios básicos -educación, sanidad y servicios sociales- en el medio rural; acceso a ayudas y subvenciones, atención a la infancia y apoyo a las familias; o aumentar la oferta de cultura y ocio, entre otras.
 
Para cerrar este proceso participativo abierto a la ciudadanía en general, el Ejecutivo regional pregunta por los principios que deberían guiar y recogerse en la Estrategia para tenerlo en cuenta en su proceso de elaboración.
 
La apertura de este cuestionario es un paso más en el proceso de participación que el Gobierno de Castilla-La Mancha viene desarrollando para elaborar una Estrategia frente a la Despoblación y con el fin de conseguir un verdadero consenso social y político al fin de llegar a un documento que pueda desarrollarse como mínimo para 10 años saltando varias legislaturas para que las medidas que se tomen puedan tener resultados.
 
Participación para elaborar una Estrategia desde el consenso
 
De hecho, a lo largo de los últimos meses, se han celebrado las mesas de trabajo con los diferentes agentes implicados en la cuestión del reto demográfico y en las que han podido aportar su punto de vista, preocupaciones y posibles demandas a ser consideradas en la nueva estrategia.
Unas mesas de trabajo que se han estructurado en tres ámbitos, territorial, social y económico, que permitirán contrastar los análisis preliminares que se han llevado a cabo, así como abrir un debate sobre cuáles deberían ser los grandes objetivos de la Estrategia, y en las que están presentes los firmantes del Pacto contra la Despoblación en Castilla-La Mancha rubricado el pasado 27 de febrero en Brihuega (Guadalajara).
 
Una ley “pionera”
 
La apertura de la consulta llega apenas unos días después de que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobase en su reunión de este martes el anteproyecto de Ley de Medidas económicas, sociales, y tributarias contra la Despoblación y para el Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha, una norma “pionera” que, por primera vez en nuestro país, introduce la política fiscal en la lucha contra la despoblación.
 
El anteproyecto de Ley está estructurado en siete títulos y 75 artículos, en los que se garantiza el acceso a los servicios públicos y la igualdad de oportunidades para los habitantes del medio rural, además de propiciar el desarrollo económico y social de nuestro medio rural para alcanzar la cohesión social y territorial.
 
La principal novedad de la futura ley son las ventajas fiscales que incluye para aquellos que viven o quieren irse a vivir a los municipios despoblados. En concreto, en el tramo del IRPF cedido a las comunidades autónomas se plantea una desgravación de hasta el 25 por ciento de la cuota autonómica para las personas que tengan estancia efectiva en zonas rurales; así como la desgravación del 10 por ciento para adquisición o rehabilitación de una vivienda para los que vivan o quieran vivir en el medio rural.
 
Esas ventajas fiscales incluyen, además, la reducción a la mitad del impuesto de transmisiones patrimoniales y del impuesto de actos jurídicos documentados para la adquisición de viviendas o locales para la implantación de empresas.

Tweet
Castilla-La Mancha abre un cuestionario público para elaborar la Estrategia Regional frente a la Despoblación
Más Imágenes

Más actualidad

29/07/2022
Alto Guadiana Mancha concede más de 340.000 euros a 13 proyectos empresariales y municipales de la comarca
La Junta Directiva de este grupo de desarrollo rural ha resuelto dos convocatorias, una de proyectos no productivos, que beneficiará a 5 ayuntamientos, y otra de productivos para 8 empresas de la comarca ciudadrealeña
22/07/2022
Resumen Junta Directiva de julio de 2022
El Grupo de Desarrollo Rural ha resuelto la convocatoria de proyectos intermedios, de la que se beneficiará la Asociación Oretania Ciudad Real
13/07/2022
El equipo multidisciplinar vuelve a excavar en la Cueva de los Toriles de Carrizosa durante la segunda quincena de julio
Gracias a un proyecto que subvencionamos la Asociación Alto Guadiana Mancha con fondos LEADER para colaborar con el Ayuntamiento en esta cuarta excavación
30/06/2022
Resumen Junta Directiva de junio de 2022
Nuestro Grupo de Desarrollo Rural ha estrenado un vídeo con motivo del 20 aniversario de trabajo a favor del desarrollo socioeconómico, medioambiental y cultural de la comarca Alto Guadiana Mancha
30/06/2022
Revista 20 aniversario
Descarga aquí la revista conmemorativa de los 20 años de historia y trabajo de la Asociación en la comarca de Alto Guadiana Mancha
28/06/2022
20 años haciendo comarca juntos
Presentamos el vídeo conmemorativo del 20 aniversario de Alto Guadiana Mancha. La Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana Mancha cumple dos décadas trabajando por la cohesión territorial y el desarrollo de los 15 pueblos que integran el Grupo de Acción Local
24/05/2022
Publicada la convocatoria para proyectos productivos intermedios
Estará abierta un mes (30 días naturales) y se podrán presentar proyectos a partir del 25 de mayo
12/04/2022
El Grupo de Desarrollo Rural abrirá próximamente nuevas convocatorias de ayuda
El punto principal a tratar fue el cierre del plazo, el 5 de abril, para participar en las tres convocatorias de ayudas, que se abrieron el pasado 15 de febrero,
05/04/2022
RECAMDER y los Grupos de Acción Local ciudadrealeños analizan cómo mejorar resultados en el medio rural
Alto Guadiana Mancha y el resto de grupos de desarrollo rural de Ciudad Real mantuvimos una reunión provincial en Almadén
21/03/2022
Actividades para conmemorar el Día Internacional de los Bosques 2022
Daimiel organiza un concurso fotográfico y una jornada de plantación de árboles en la Laguna de Navaseca

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto